facebook twitter instagram pinterest
Facebook Twitter Pinterest Instagram

Para los peques

Recursos para hacerte la vida más fácil con tus niños

  • Home
  • Maternidad y Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Planificadores
    • Colaboraciones
  • Puericultura
    • Colchón
    • Cuna
    • Pañalera
    • Silla de paseo
    • Decoración
    • Marcadores de ropa
  • Ocio
    • Cuentos
    • Juguetes
    • Películas
    • Recetas
    • Parques Temáticos
  • Kits de Fiesta
    • Cumpleaños
    • Bautizos
    • Carnaval
    • Navidad
    • Halloween
    • Día de la madre
    • Día del padre
Con la llegada del verano y la finalización de las clases escolares, somos muchos los padres que tenemos que buscar una alternativa para poder dejar a nuestros hijos mientras nosotros seguimos trabajando.

En muchos casos, los abuelos siguen siendo una de las opciones elegidas por muchos padres y madres; pero cada vez hay más familias que optan por los campamentos de verano para niños, porque tienen numerosos beneficios para ellos.

Normalmente hay campamentos de día: donde los niños sólo van unas horas a hacer actividades (como los campamentos de verano en Bilbao); o campamentos quincenales o mensuales, donde los niños suelen desplazarse generalmente a un lugar fuera de la ciudad.

A continuación detallamos los tipos de campamentos que existen y las ventajas que pueden proporcionar a las familias a la hora de conciliar.


Tipos de campamentos de verano para niños

Generalmente existen dos tipos de campamentos:

  • Los campamentos urbanos: que son los campamentos que se organizan durante el día. Los cuales son perfectos para poder conciliar mientras se está trabajando. Es como llevar a los niños al colegio, pero con la ventaja de que los niños se quedan haciendo actividades más lúdicas (como talleres de manualidades, piscina, etc) y donde se lo pasan genial conociendo a otros niños y disfrutando de diferentes juegos y dinámicas.  En este tipo de campamentos los niños vuelven a su casa a dormir.
  • Los campamentos de verano: son los campamentos que se organizan normalmente fuera del lugar de residencia y donde pasan 15 o 30 días durmiendo fuera de casa junto con otros niños. En este tipo de campamentos, se suelen hacer muchas actividades al aire libre, disfrutando del medio ambiente y de la naturaleza, como piragüismo, senderismo, multiaventura, etc.

Ventajas de los de campamentos de verano para niños

Muchas veces los padres nos sentimos culpables al enviar a nuestros hijos a actividades extraescolares o en este caso a campamentos de verano, para nosotros poder seguir con nuestra jornada laboral. Pero la verdad es que este tipo de campamentos les encantan y les aportan muchísimas ventajas y beneficios, como las que detallamos a continuación:

  • Aprenden a hacer nuevas amistades y a socializarse fuera del entorno del colegio y de su círculo de amistades del día a día.
  • Descubren nuevas actividades alejadas de las tecnologías y enfocadas al aprendizaje de nuevos hobbies y deportes, donde la actividad física tiene mucho protagonismo.
  • Consiguen una mayor autonomía y desprenderse un poco de la dependencia que tienen a veces de los padres.
  • Aprenden a colaborar, cooperar y a trabajar en equipo.
  • Ganan confianza en sí mismos.
  • Aprenden a convivir con el resto de los niños y a divertirse juntos. Por lo tanto están continuamente en desarrollo de sus habilidades sociales. 
  • Descubren nuevos lugares, gracias a excursiones  y a exploraciones que pueden hacer por el entorno.
Ahora que ya conoces las alternativas de campamentos que existen, seguro que pueden convertirse en una gran elección si buscas actividades para que disfruten y para que lo pasen genial. Además como has comprobado, los campamentos de verano tienen numerosos beneficios para los niños.

En tu caso, ¿tus peques han ido alguna vez de campamento? ¿Cómo ha sido vuestra experiencia?
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
El primer cumpleaños del bebé es una de las fechas más importantes para los padres, ya que durante un año hemos ido viendo su evolución y los pasos que han ido dando poco a poco.

Por eso, cuando va a llegar el momento de que cumpla un añito, siempre queremos celebrarlo a lo grande y que sea una fiesta muy especial.

Desde hace unos años es muy común preparar la fiesta del primer cumpleaños del bebé de forma temática, es decir elegir varios artículos de decoración, que estén relacionados entre sí. 

Hoy queremos ser tu fuente de inspiración sobre cómo decorarla para que no te falte ningún detalle.


La fiesta del primer cumpleaños del bebé: cómo decorarla

A continuación te detallamos varias ideas que sin duda harán que tu fiesta sea muy especial y original:

  1. Temática: para poder empezar con los preparativos de la fiesta del primer cumpleaños del bebé, lo primero que hay que decidir es la temática que vamos a escoger. Hay mucha gente que se decide por un color específico y otras personas, que deciden escoger un dibujo animado que se representativo de su hijo o hija. En la Super Papelería ofrecen muchas ideas sobre diferentes temáticas para fiestas de cumpleaños.
  2. Invitaciones: una vez elegida la temática, es el momento de buscar unas invitaciones que se adecúen a los motivos de la fiesta, de hecho en muchos casos, podemos hacerlas nosotros mismos si se nos dan bien las manualidades.
  3. Guirnaldas, banderines o pompones: no puede haber una fiesta infantil sin adornos, a los niños les encantan. Además hay muchísima variedad: se pueden poner globos del número 1 (del añito que está cumpliendo), de la temática de la fiesta, banderines que pongan feliz cumpleaños e incluso se pueden poner pompones de colores que ahora se llevan un montón.
  4. Vajilla desechable: por supuesto es importante tener en cuenta la merienda que van a tomar los peques y consultar a los papás o mamás si alguno tiene alguna intolerancia alimentaria. Para que la merienda quede colocada de manera especial, lo ideal sería encontrar manteles, platos, vasos y servilletas desechables de la misma temática que la fiesta o de los mismos colores, para que quede todo más uniforme y bonito. 
  5. Tartas y velas: está muy de moda actualmente encargar tartas de fondant con los mismos motivos o dibujos de la fiesta que estemos celebrando. Como opción más económica, en algunos supermercados también venden muchas tartas con dibujos animados impresos, que pueden servir también para este tipo de cumpleaños. Si además encontramos una vela a juego, puede quedar muy bonito todo el conjunto.                                                                            
  6. Gorritos o coronas: a los niños cuando son pequeños, les suele gustar mucho llevar gorritos. Al ser su primer cumpleaños, es una buena idea tener uno preparado para ponérselo en el momento que sople las velas. Incluso también hay coronas con diferentes números (dependiendo de los años que cumplan), que también quedan muy bien para este tipo de fiestas temáticas. 
  7. Bolsas de golosinas o regalo: lo más típico en este tipo de fiestas, es darles una bolsita de chucherías al final del cumpleaños, pero si quieres regalar algo más original puedes entregarles una galletita con los motivos de la temática de la fiesta, una libreta para colorear o algo que puedan sacar uso de ello.
Como ves hay mucha variedad en cuanto a la forma de decorar la fiesta de su primer cumpleaños. En tu caso, ¿hay algo que consideres imprescindible que no hayamos nombrado?

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hoy en día se apuesta cada vez más por comprar zapatos respetuosos para bebe. Los primeros pasos de los niños son muy importantes, puesto que suponen el principio de mantenerse en equilibrio y de forma estable. Por ello, lo más adecuado es encontrar un calzado que pueda proporcionarle estas particularidades, ya que con el paso del tiempo le permitirá tener una mejor postura corporal.

Un calzado respetuoso es aquel que respeta el movimiento del pie, es decir, que permite que el pie pueda moverse con total libertad.

Ya desde que nuestros hijos son pequeños, es importante que adquiramos zapatos que respeten la forma natural de su pie y que éstos se adapten a sus deditos y a su planta. 

A continuación destacamos varias características que hay que tener en cuenta a la hora de comprar zapatos respetuosos para nuestros hijos.


Los zapatos respetuosos y más cómodos para niños. Características:

Tanto si tenemos niños pequeños como si nuestros hijos son más mayores, es importante comprar zapatos que sean cómodos para ellos, ya que, como hemos comentado anteriormente,  es fundamental para el desarrollo de sus pies.

El calzado respetuoso destaca porque incluye varios aspectos:

  • Suela flexible: permite que sea el pie el que dirige al zapato, y no el zapato el que dirige al pie.
  • Suela fina: hace que sus pies tengan un contacto más directo con el terreno, simulando la sensación de caminar descalzos.
  • Horma anatómica: respeta la estructura natural del pie, permitiendo plena libertad de movimientos.
  • Sin contrafuerte: es decir con la parte de atrás totalmente blanda para que el tobillo pueda estar libre.
  • Sistema de regulación: todos los zapatos que siguen estas características cumplen con un sistema de regulación, ya sea de hebilla, velcro o de cordones.
  • Zero drop: poca o ninguna inclinación entre la punta y el talón, es decir que los mantiene al nivel del suelo como si estuvieran descalzos.

¿Por qué es importante apostar por un calzado respetuoso?

Se ha demostrado en numerosos estudios que andar descalzos tiene muchísimos beneficios para la salud corporal. Por ello, es muy importante apostar por un calzado respetuoso y de mucha calidad que desde la infancia cumpla con todas las necesidades del pie. 


También es relevante que a medida que vayan creciendo los niños, el tipo de calzado siga adecuándose a estas características que hemos descrito, ya sea para los zapatos del día a día, como para zapatos que vayan a usar en ocasiones especiales (como una boda, un bautizo o una comunión). No se trataría sólo de buscar un zapato que sea bonito y estético, sino se trataría también de encontrar los mejores zapatos de comunión para niños, (o los mejores zapatos para un bautizo o una boda), que siguieran esa línea de calidad y que a su vez fueran respetuosos con el desarrollo del pie. 

Es importante que los niños se acostumbren a pisar adecuadamente y que por ello los zapatos, siempre se adapten a la evolución de su pie. De esta forma, se evitarán de mayores cualquier tipo de patología como deformaciones en los pies, alguna dolencia en las articulaciones, esguinces de tobillo e incluso dolores de espalda. Y además, las típicas rozaduras o ampollas.

En tu caso, ¿apuestas por adquirir para tus hijos zapatos que respeten la forma natural del pie? 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Muchas veces cuando llega el cumpleaños de nuestro peque, nos gusta buscar ideas o sugerencias para inspirarnos y así poder prepararle una fiesta que no olvide nunca.

Hoy queremos darte 7 tips que hay que tener en cuenta para organizar una celebración y que no pueden faltar a la hora de preparar una fiesta de cumpleaños.


Si quieres saber por dónde debes empezar para poder organizar la fiesta de cumpleaños de tu hijo o hija, a continuación podrás encontrar varios consejos, que sin duda te ayudarán con los pasos a seguir:

1. Fecha:

Lo primero y más importante es elegir una fecha a la que pueda ir el mayor número de personas. Es decir, que si el cumpleaños cae en un día de diario, lo mejor sería mover la celebración a un fin de semana, para que pudiera haber más gente.

2. Lugar: 

Desde el principio, hay que tener claro el presupuesto con el que contamos para poder elegir un espacio u otro. No es lo mismo celebrar el cumpleaños en un parque de bolas, que celebrarlo que en nuestra casa. Además, si decidimos celebrar la fiesta en un lugar que haya que reservar, probablemente sea necesario hacerlo con bastante previsión para tener en cuenta el número de invitados y las posibles fechas.

3. Invitados: 

Otra decisión que hay que tomar, es la de ver cuáles son las personas a las que queremos invitar al cumpleaños. Si nuestro hijo ya va a la Escuela Infantil o al colegio, lo mismo queremos invitar a algunos de sus amigos o amigas. En el caso contrario, lo mismo preferimos que la celebración sea algo más intima y queremos sólo invitar a la familia.

4. Comida y chuches:

La preparación del picoteo es lo más sencillo de la fiesta. Se pueden preparar unos sándwiches, unos perritos calientes o incluso unas mini hamburguesas. Además se pueden incluir también algunos aperitivos como patatas fritas, gusanitos y aceitunas. Todo eso a los niños les encanta. 
Es importante también añadir chuches para cumpleaños,  que eso es un acierto seguro y no pueden faltar en ningún cumpleaños.  
Por último hay que preguntar siempre si algún invitado es intolerante o si tiene alguna alergia alimentaria.


5. Decoración:

Actualmente cada vez está más en auge organizar fiestas temáticas. Si nuestro hijo o hija es pequeño, los padres solemos encargarnos de elegir cómo queremos que sea su fiesta, pero a medida que van creciendo, a ellos también les gusta decidir cómo quieren la decoración. Les gusta escoger qué tipo de adornos quieren: como las guirnaldas, los globos, los platos, los vasos, etc. 
Dentro de esa temática, las invitaciones que entreguemos a los invitados pueden ir en la misma línea.

6. Juegos y música :

En una fiesta infantil, no puede faltar ambientación para que los niños se lo pasen fenomenal. Hay muchas personas que optan por contratar animadores para que organicen juegos con los niños, pero también las podemos decidir nosotros mismos. Bastaría con elegir unos cuentos, unos juegos y algo de  música.

Organizar una fiesta de cumpleaños para nuestro peque es una experiencia muy bonita, en la que aparte de disfrutar viendo su carita, también disfrutamos viendo cómo se socializa con sus amigos, cómo se divierte y a su vez cómo se integra con todos sus amigos. 
Si quieres que tu fiesta sea un éxito, sigue estos tips para que no se te pase nada!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Cada vez somos más personas las que hacemos casi todas nuestras compras por internet y de hecho con el consumo de juguetes, pasa lo mismo. Actualmente hay mucha gente que prefiere comprarlos online para ahorrarse tiempo y para encontrar alternativas que no se ven en tiendas físicas.

Por ello, hoy quería mostrarte las ventajas que tiene el hecho de adquirirlos por este método y darte algunos consejos para comprar juguetes online.


Consejos para comprar juguetes online

A algunos padres nos pasa que no nos importa invertir muchas horas para encontrar el juguete que queremos regalarle a nuestros hijos, pero es verdad que si podemos encontrar una forma más rápida y eficiente para poder adquirirlos, como internet, más satisfechos estamos.

Hay numerosas ventajas a la hora de comprar online, a continuación puedes encontrar las más significativas:

  • Mayor variedad: generalmente en Internet podemos encontrar numerosas opciones y un catálogo más amplio. Cosa que no nos pasa igual en una tienda, porque suelen tener unidades más reducidas y menos alternativas. 
  • Todo está en un mismo lugar: no es necesario salir de casa y dar muchas vueltas para encontrar el juguete que quiera nuestro hijo. Al contrario, podemos estar cómodamente sentados evitando esperas innecesarias, en colas interminables para pagar.
  • Mayor información: muchas veces nos pasa, que en una tienda física tenemos que preguntarle a algún dependiente sobre el funcionamiento de algún juguete específico. En internet hay muchos lugares, como en este sitio, donde podemos encontrar toda la información que necesitemos sobre  los juguetes que queremos adquirir.  
  • Mayores ofertas: normalmente en las páginas webs podemos encontrar mayores descuentos y ofertas puntuales que permiten poder comprarlos a mejores precios. Mi consejo es que compares diferentes páginas, porque normalmente suele haber bastantes diferencias entre unas y otras.
  • Existen muchas opiniones y valoraciones: generalmente por Internet hay opiniones de cada producto y de cada juguete que queramos adquirir. Por lo tanto, si tenemos alguna duda sobre si le gustará a nuestro hijo, podemos encontrar un montón de información y muchas valoraciones, que nos permitirán saber si es el juguete adecuado para nuestro hijo.
  • Envío rápido: los envíos de los productos que se compran online, suelen ser bastante rápidos y no tardan más de 3 ó 4 días. Pero es importante que siempre nos fijemos en el plazo de entrega, para que siempre llegue antes de nuestra fecha límite. 
  • Juguetes seguros: por último y no por ello menos importante, es necesario fijarse en que el producto cumpla las normas de seguridad en cuanto a edad recomendada (es decir por ejemplo, que no traiga piececitas pequeñas si es para un bebé). Normalmente esta información viene en las cajas de los juguetes bajo las siglas CE (que es la normativa de seguridad de la Unión Europea).
Nosotros en casa solemos comprar siempre los juguetes de forma online, ya que nuestros niños suelen tener bastante claro lo que les gusta.
En ese aspecto, nos encanta ser previsores y nos gusta ver las diferentes opciones que se presentan en las tiendas online y adquirirlos con tiempo. Además tenemos claro que siempre los compramos a los mejores precios. Así que estamos encantados.

Y tú, ¿compras los juguetes por internet?
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

La importancia de fomentar la educación emocional en los niños

La educación emocional es un pilar básico en el desarrollo de las personas. No se trata de una afirmación a la ligera, es algo constatado por los mejores psicólogos en Barcelona, y probablemente afirmación aprobada por unanimidad por todo el colectivo de psicólogos y educadores.
Alguien que comprende y expresa lo que siente, puede gestionar mejor sus emociones consiguiendo así un bienestar emocional, que facilitará su vida y su manera de entenderla.

La mayoría de adultos de ahora, nos criamos en una sociedad que entendía las emociones como un tema tabú. No se hablaba de aquello que se sentía, se reprimían los sentimientos entendidos como “negativos” y no estaba bien vista la expresión de emociones como la tristeza, la rabia o la frustración.
 
 

¿Por qué es importante educar a nuestros hijos en las emociones?

Los niños son pequeños descubridores. Los primeros años de su vida sienten emociones que desconocen y, en muchos casos, se desbordan por no entender qué les sucede. Por ello, es importante hablarles desde bien pequeños de aquello que sienten, poniéndole nombre.

En este sentido, también es importante que se sientan comprendidos y sepan que los adultos también sentimos y también aprendemos de ello. Es importante compartir esas vivencias con ellos, diciendo cómo nos sentimos y por qué.


¿Cómo podemos fomentar la educación emocional desde casa?

Algunos consejos para que nuestros hijos de adultos tengan más probabilidad de ser felices y conseguir un bienestar emocional serían:
  • Poner nombre a aquello que sienten, con preguntas del tipo: “¿estás enfadado?”, “¿te sientes triste?”, “¿por qué estás tan contento?”…
  • Compartir con ellos las emociones que sentimos, expresándolas sin escondernos: llorar delante de ellos si lo necesitamos, explicarles que estamos enfadados porque hemos tenido un mal día en el trabajo, decirles que estamos muy felices por algún logro suyo o nuestro…
  • No etiquetar las emociones como malas o buenas. Es importante que sean conscientes que las emociones entendidas como “negativas” (rabia, tristeza, miedo…) no lo son , puesto que también nos ayudan a vivir y aprender de ellas. Por ejemplo, el miedo es un mecanismo de defensa natural ante peligros. En este sentido, es primordial que adquieran recursos para gestionarlas, pero que no las entiendan como algo malo para no reprimirlas.
  • Permitirles llorar o enfadarse, mostrando así aquello que sienten, como lo hacemos cuando estamos felices.
  • Buscar juntos alternativas para gestionar aquellas emociones que les incomodan, con preguntas del tipo: “¿qué puedo hacer para que te sientas mejor?”, “¿cómo podemos ayudarte a relajarte?”…
  • Leerles libros y cuentos sobre las emociones. Los niños a través de los cuentos, viven historias y empatizan con los personajes. De este modo, les ayudan a entender lo que ellos mismos sienten y les aportan ideas de cómo gestionarlo. 
Estos tips pueden ayudarte a que los peques aprendan a gestionar y entender un mundo de emociones nuevas. También es recomendable acudir a un psicólogo infantil en Barcelona, concretamente en Centro Médico de Psicología si tu hijo necesita ayuda profesional en la gestión de sus emociones.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

En este 2022 llega de nuevo en abril y mayo la época de celebración de las comuniones, en las que se espera que todo pueda celebrarse con normalidad y que sea un día único para nuestros hijos y la familia.

Y es que la primera comunión es un evento especial en el que todo queremos que salga bien y que sea un día inolvidable para el niño o niña, en definitiva, el gran protagonista de un día tan memorable.

Algo que siempre recordamos con cariño de nuestra primera comunión son aquellos regalos que nos marcaron en nuestra infancia y que hacen que nos venga a la memoria un día tan importante.

En este artículo te dejamos algunas ideas para regalos de primera comunión con los que el acierto estará asegurado.



La Primera Comunión: un día importante para los pequeños de la casa

Uno de los días que siempre recordamos con alegría e ilusión de nuestra infancia es la primera comunión.

La primera comunión es el primer paso a la fe de los más pequeños de la casa y por ello se convierte en un motivo de celebración tanto para nuestros hijos como para todas las personas importantes de su entorno.

Y es que para los niños y niñas es un día muy especial que celebrar con la familia y amigos, estrenar un vestido o un traje único y recibir regalos que marcan un momento en el crecimiento personal.

Por este motivo, acertar con el regalo nos hará que este día sea siempre recordado como un gran momento de la infancia y, además, eligiendo el regalo adecuado ayudaremos con el desarrollo del niño en momentos tan importantes de su crecimiento.


Las mejores mochilas como regalo de Comunión

A la hora de acudir a la celebración de una primera comunión a muchos les surge la duda de qué regalar. Cuando somos adultos no siempre es fácil saber con qué acertar con niños de 9 o 10 años, por eso lo mejor es buscar algo que les sea útil en su día a día y que siempre puedan tener presente, recordándoles un día de alegría como su comunión.

Una buena mochila es un regalo que siempre supone un acierto. Es algo que podrá utilizar el niño o niña a diario en el colegio, con el que presumir con sus amigos y que le hará lucir diseños únicos.

Existen varios modelos de mochilas de primaria para regalar, con materiales de la mejor calidad que garantizan su durabilidad y resistencia y que son ideales para estrenar con el inicio del nuevo curso.

Con este regalo además reforzamos la idea de la importancia de los estudios, lo que será clave en los años de crecimiento de su infancia y de su juventud.

Con varias opciones disponibles como mochilas adaptadas para carritos o diseños más juveniles, sus asas ergonómicas y el tejido transpirable garantizan la comodidad del niño a la hora de utilizarla y la protección de la postura y la espalda a la vez que cuentan con bolsillos y compartimentos con los que llevar todo lo que necesita.


El ajedrez: un juego que no pasa de moda

De niños una de las mayores alegrías es pasar el rato jugando, ya sea solos o con amigos, y la primera comunión es una ocasión en la que recibir regalos que recordaremos toda la vida.

En una época tan marcada por las nuevas tecnologías y en la que niños y niñas pasan tantas horas delante de las pantallas es necesario a veces conseguir que desconecten y que prueben juegos clásicos con los que divertirse.

El ajedrez es un juego que les ayudará no sólo a entretenerse sino a mejorar en su concentración, buscar soluciones a problemas y mejorar en la competitividad. Este popular juego es ideal en estas etapas de crecimiento siendo una opción a tener siempre en cuenta para regalar en una primera comunión.

Una forma de acertar con el regalo es comprar ajedrez de madera, con el que el gran protagonista de ese día tan especial podrá descubrir un nuevo juego y aficionarse a este atemporal juego, que podrá conservar y recordar con ilusión también cuando sea mayor.

Con diferentes estilos y maderas de gran calidad este regalo será un éxito y un detalle especial.

Además, existen otras opciones de ajedrez infantil con diseños únicos y variados que encantarán al niño o niña en un día tan importante como su primera comunión, y que se adaptará a sus gustos a la perfección.

Ya sea con un diseño más clásico con las piezas tradicionales o diseños más innovadores que incluyen a las figuras de los héroes de Marvel, ajedrez con figuras de los hechiceros de Harry Potter, con diseños históricos con soldados egipcios, romanos o napoleónicos y diseños totalmente novedosos con los últimos dinosaurios de Jurassic Park.

De esta forma, con un ajedrez haremos un regalo que será para toda la vida y con el que el niño o niña podrá aprender un nuevo juego tradicional y descubrir una nueva afición o mejorar con la práctica y adquirir nuevas habilidades tan importantes en esta etapa de desarrollo como es la infancia.

Además, con los tableros plegables podrá llevarlo a todas partes y jugar en cualquier sitio, lo que hace que sea más cómodo y también puede incluir otros juegos clásicos como las damas o el backgammon.

Por todo ello, en estas fechas tan cercanas a la época de las comuniones es importante elegir el mejor regalo con el que dar en el clavo.

Elegir una mochila de primaria con un diseño que le guste y que pueda usar en su día a día o un ajedrez con el que disfrutar jugando y que recordará toda la vida son dos opciones a tener en cuenta y que supondrán un acierto en un día tan especial.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

Sobre mí

About Me

Soy Marta, Psicóloga, Estadística, Blogger y Mamá de 2 peques. La maternidad me ha transformado y me ha completado como persona. Me ha enseñado a ser más independiente, a buscar remedios, a valorar los detalles de la vida, pero sobretodo me ha hecho querer a nivel incondicional.

Buscar en el blog

Entradas populares

  • 5 Ideas para decorar con vinilos la habitación de tu bebé
    Cada vez hay más opciones para decorar la habitación de nuestros bebés, ideas más bonitas para hacer realidad tanto nuestros sueños, c...
  • Guía para montar la mejor fiesta de Halloween
    Como habrás visto en el blog, todos los años me gusta publicar en estas fechas cosas sobre Halloween. Cada vez me gusta más esta fiesta,...
  • La importancia del saludo
    El saludo es una expresión o un acto que hacemos cuando nos encontramos con alguien o cuando nos despedimos de alguna persona.  Ho...

Sígueme

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • Etsy
  • instagram

PARQUES TEMÁTICOS

4 parques temáticos para ir de vacaciones con niños

SPONSOR


Ranking Madresfera
Facebook Twitter Instagram Pinterest Etsy
FOLLOW ME @HECHOPARAPEQUES

Blogger Templates Created with by BeautyTemplates