facebook twitter instagram pinterest
Facebook Twitter Pinterest Instagram

Hecho para peques

Recursos para hacerte la vida más fácil con tus peques

  • Home
  • Maternidad y Crianza
    • Educación
    • Embarazo
    • Planificadores
    • Reviews
  • Puericultura
  • Ocio
    • Cuentos
    • Juguetes
    • Películas
    • Recetas
    • Parques Temáticos
  • Kits de Fiesta
    • Cumpleaños
    • Bautizos
    • Carnaval
    • Navidad
    • Halloween
    • Día de la madre
    • Día del padre
El buen tiempo y las vacaciones son los mejores momentos para disfrutar al aire libre, tanto para realizar actividades en familia, como para jugar en la naturaleza.

En el post de hoy quiero darte algunas ideas sobre juguetes de exterior para los más pequeños de la casa. Juguetes que son perfectos para tenerlos en el jardín y que aportan muchos beneficios: como a explorar la naturaleza que les rodea y a estimular la imaginación y la creatividad.

Si estás pensando en añadir algún juguete de exterior, sigue leyendo para saber los que más les suelen gustar a los niños y los que puedes encontrar fácilmente en una tienda online de productos infantiles.

Juguetes de exterior para los más pequeños de la casa

1. Balancín

 
El balancín es un tipo de juguete exterior que les encanta a los niños desde muy pequeños. Suelen pasar muchas horas jugando con él ya sea con hermanos, con amigos o incluso poniendo sus muñecos encima como alguna vez han hecho mis hijos.

Para ellos es muy divertido balancearse y sin duda les gusta encanta.

2. Casa de juegos o casa de jardín
 
La casa de juegos es uno de los juguetes de exterior que más les ha gustado a mis peques. La tenían en la escuela infantil cuando eran pequeños, pero incluso ahora que son más mayores siempre que vamos a casa de mis sobrinas, que tienen una casita en el jardín, se pasan las horas jugando. Con la puerta y las ventanas, simula una casa de verdad. Y lo mejor es que es apta tanto para exteriores como para interiores.


3. Tobogán infantil


Si quieres que tus niños se lo pasen genial en el jardín, no puede faltar un tobogán infantil. Los toboganes infantiles, son otro ejemplo de juguete de exterior que les encanta a los niños. Están diseñados para que los más pequeños también puedan disfrutar de los columpios con medidas adecuadas para ellos. Y además proporcionan la estabilidad necesaria para que no haya ningún tipo de problema con ellos.

4. Canastas de baloncesto

Las canastas de baloncesto son un tipo de juguete de exterior que sin duda fomentan el ejercicio físico y el deporte. Hay muchas canastas de baloncesto evolutivas, es decir que se adaptan a las medidas de los niños aunque vayan creciendo. Así que tienen como ventaja que pueden seguir disfrutando de su deporte favorito aunque sean cada vez más grandes.

Sin duda las canastas es uno de los juguetes preferidos de muchos niños.


4. Huertos



Actualmente las cosas ecológicas cada vez están más en auge y por eso quería mostrarte un juguete de exterior muy novedoso y que se está poniendo muy de moda, que son los huertos infantiles. En muchas escuelas infantiles y colegios, los huertos se están implantando para que los niños formen parte de todos los procesos que lleva plantar una semilla: sembrar, cultivar, regar y recoger la cosecha. Este tipo de juguetes les permitirá tener aún más contacto con la naturaleza y además les va a permitir tener mayor conocimiento sobre plantas comestibles.

Espero que estas ideas sobre juguetes de exterior te hayan gustado e inspirado, sobre todo si estás pensando en añadir alguno para tu jardín.      

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Todos los fines de semana nos gusta preparar alguna actividad para pasar un rato divertido juntos. La semana pasada se nos ocurrió preparar una receta de pan sana y sencilla, para disfrutar todos en familia. 
Tengo la suerte de que mis hijos son tan cocinillas como nosotros y les encanta ayudarnos, así que en cuanto les propusimos hacer pan, se pusieron muy contentos.
Esta vez, hicimos una receta que solemos preparar a menudo y que se hace muy rápidamente. Más que nada porque los niños tienen poca paciencia y enseguida quieren ver el resultado.
A continuación puedes ver los ingredientes que se necesitan y la elaboración tan sencilla que tiene.

Receta de Pan

Ingredientes:
  • 500 gr de harina de fuerza 
  • 20 gr de levadura fresca de panadería
  • 20 gr de aceite de oliva extra 
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 2 cucharaditas de sal
  • 250 ml de agua
Elaboración:

1.  Lo primero que hay que hacer es poner a calentar el agua, para luego poder diluir la levadura fresca de manera más fácil. Este agua no es necesario que hierva, simplemente es para que nos sea más sencillo disolver la levadura.

2. Una vez que tenemos el agua caliente, la echamos en un bol,  incorporamos la levadura fresca y la desmenuzamos hasta que esté toda deshecha. Este paso de la receta es uno de los que más les gusta a mis hijos. Disfrutaron mucho aplastando la levadura hasta que consiguieron deshacerla del todo.

3. Posteriormente agregamos al bol el resto de ingredientes: la harina, el azúcar, la sal y el aceite. Nuestros peques iban echando un ingrediente cada uno y luego nosotros los mezclamos, hasta conseguir que la masa se quedara de forma uniforme.


4. Una vez que la masa presenta una textura homogénea, ya se puede sacar del bol y podemos empezar a hacer una bola con ella, cosa que a mis hijos les encantó hacer. Posteriormente nosotros le dimos forma de hogaza, añadiéndole en la parte superior unos pequeños cortes que hicimos con un cuchillo. 

5. Una vez que tenemos lista nuestra masa de pan, hay dos formas de hornearlo: se puede meter la masa en un bol adecuado para el horno y taparlo con una tapa que también pueda usarse en el horno, o en su defecto, podemos introducirlo en una bolsa de asar (cerrándola por el extremo). Nosotros hemos probado las dos opciones y quedan muy bien, lo único que hay que tener en cuenta es que hay que untar un poco de aceite en los recipientes para que no se pegue la masa. El horno nosotros lo ponemos a 220ºC sin precalentar y lo horneamos cerca de 40 minutos. Aunque también es verdad que depende un poco de cada horno y del tipo de pan que estemos haciendo. En este artículo de Fibraclim se explica de forma muy completa los tiempos de horneado.  

6. Por último nada más sacarlo del horno, hay que retirar el pan de su recipiente y dejarlo enfriar antes de comerlo. 

Como verás esta receta es muy sencilla, muy rápida y además hace que pasemos un momento muy divertido con nuestros hijos. 
Si la pruebas, ya me dirás si te gusta, pero te aviso que os va a encantar porque sale un pan riquísimo y súper esponjoso!!       recetas, ocio
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
En casa nos gusta planificar un menú con las comidas y las cenas que queremos hacer durante la semana. De esta manera, nos resulta más fácil planificarnos cada día y también organizarnos en cuanto a hacer la compra semanal.

Eso no quiere decir que no improvisemos, ya que muchas veces no queremos cocinar lo que teníamos planificado y lo cambiamos por algo que nos apetezca más.

A nuestros hijos les gusta mucho cocinar con nosotros y ayudarnos con cualquier cosa que necesitemos. De hecho, muchas veces les ofrecemos estar de pinches de cocina, para que experimenten con nuevas texturas, sabores y para que desarrollen su creatividad.

Creemos que ese tiempo que pasamos todos juntos en familia, será un gran recuerdo de la infancia cuando sean mayores y que también despertaremos su pasión por cocinar.

Hoy me gustaría darte ideas de recetas que son sencillas para cocinar con niños, con ingredientes que todos solemos tener por casa y que a su vez no llevan mucho tiempo elaborarlas.

5 ideas de recetas fáciles para cocinar con niños 



1. Pizza

La pizza sin duda es una de las comidas que más les gusta a nuestros hijos preparar, ya que para ellos es muy fácil de hacer. Les encanta amasar la masa, poner el tomate y luego ir añadiendo sus ingredientes favoritos.

2. Crema de verduras

Las cremas en casa nos encantan. Solemos tomarlas muchas veces y de diferentes formas. Las que más les gusta a ellos son: la crema de zanahorias y la crema de calabaza.
En nuestro casa lo que solemos hacer es sacar todos los ingredientes que vamos a utilizar y los vamos pelando y cortando. Desde muy pequeños, su manera de ayudarnos era mirar lo que nosotros hacíamos y decir el nombre de todas las verduras. Además, recuerdo que despertaba mucho su interés, el conocer el sabor de ciertos alimentos.

3. Pasta con tomate

Cualquier tipo de pasta con tomate normalmente a los niños les encanta. Es un plato sencillísimo de hacer y para hacerlo más completo, podemos incorporar una salsa de tomate hecha por nosotros, haciéndola más elaborada y más completa. Igualmente, cualquier otro tipo de salsa también les suele gustar mucho.

4. Ensalada

Otra receta muy fácil de hacer y que puede ser de muchas variedades diferentes es la ensalada.
A nosotros en casa nos gusta mucho cenar ensaladas; y en verano, es uno de nuestros platos favoritos.  Cada día, nos encanta cambiar los ingredientes: maíz, pepino, atún, lechuga, cebolla, tomate, etc. Nosotros vamos pelando y cortando, y ellos suelen ir incorporándolos al bol.
Una de las ensaladas que más les gusta, es la que hacemos con canónigos, tomates cherry, gulas, taquitos de jamón y ajitos.

5. Bizcocho de zanahoria

Por último, una receta rápida y fácil para hacer con niños es un bizcocho. Además, si le incorporamos alguna hortaliza como por ejemplo la zanahoria, es más completo y le da un sabor muy rico. A nuestros hijos la repostería es una de las cosas que más les gusta cocinar. 
Lo mejor es que hay muchísimas versiones de bizcochos diferentes con los que se puede innovar y sorprender.

Ésto son sólo 5 ideas básicas, fáciles y rápidas que les encanta cocinar a los niños, pero si necesitas encontrar inspiración, te recomiendo visitar Recepedia, donde podrás encontrar muchas recetas familiares tanto dulces como saladas, que te ayudarán a innovar cada día.       ocio
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Esta primavera está siendo muy especial con todo lo que estamos viviendo con el confinamiento. Por ello, se me ha ocurrido que podía ser una buena idea hablar sobre productos de bebé para esta primavera.
Ahora que poco a poco vamos a poder ir saliendo con los niños a la calle a dar un paseo, es mejor ir preparándose y equipándose, con cosas que pueden sernos útiles y que podemos necesitar.
Al llevar tantos días encerrados en casa, hace que nuestra piel esté menos preparada a la luz solar. Y sin duda la piel del bebé es la más sensible. Así que espero que estos productos puedan orientarte y ayudarte, para saber lo que puedes necesitar.


5 productos de bebé para esta primavera

1. Hamaca

Las hamacas de bebé son productos muy prácticos para los primeros meses de vida del bebé. Por si no conoces en qué consisten este tipo de accesorios, contarte que las hamacas son unas sillas acolchadas, que se balancean y se inclinan para que el bebé pueda estar sentado en ellas. Además tienen un sistema de sujeción para que no pueda caerse. 
La hamaca, en estos momentos que no podemos salir a la calle todo lo que querríamos, es muy útil para poner al bebé mientras estamos sentados en el salón o haciendo cualquier cosa. Y si tenemos terraza o jardín, es muy buena opción también para que les de un poco el aire. Puedes ver algunos tipo de hamacas aquí.


2. Sombrero o gorra


Un producto imprescindible para ahora que ya empieza el buen tiempo, es ponerles un gorrito o un sombrero para protegerlos del sol.
Hay de muchísimas formas diferentes y muy variados y sin duda no pueden faltar cuando estén al aire libre. Igualmente ya sabes que debemos protegerles y protegernos todos con crema solar.


3. Capota del carrito

La capota es muy útil para cuando vayamos a salir a dar una vuelta. Ahora en primavera tampoco el sol es muy fuerte, pero para aquellos días que hay mayor temperatura, no viene mal ponerles un poquito la capota en el carrito para que vayan más protegidos. En nuestro caso, la hemos utilizado mucho con nuestros hijos.

4. Sombrilla


Las sombrillas para el carrito también suelen ser un producto que muchas familias compran, ya que son muy útiles en casos como cuando tienen el sol de frente, para que no le moleste mucho al bebé. De hecho por ese motivo la compramos nosotros, pero finalmente la hemos utilizado poco. Siempre se agarraban al mango de la sombrilla y al final acababan moviéndola y la teníamos que quitar.
En cosas de productos para bebés, al final cada uno va utilizando lo que mejor le va con sus hijos. Son pruebas de ensayo y error constantemente.

5. Botella o biberón

Por último y no menos importante, es necesario siempre llevar una botellita para el agua o en su defecto un biberón. Todo el año deben estar hidratándose, pero desde luego, cuando empiezan las épocas de calor mucho más.
Así que en este caso ya estemos en casa o en la calle, deberíamos tener siempre a mano una botella de agua para que se hidraten y puedan refrescarse.

Espero que estos productos para bebés te ayuden con el calor y el sol que irán llegando cada vez con más fuerza.
¿Tú tienes algún accesorio imprescindible para cuando comienzan los meses de calor?

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Los padres somos responsables de la alimentación de nuestros hijos. Debemos asegurarnos de que nuestros peques, se alimenten de forma completa y saludable. 
Actualmente cada vez estamos más concienciados en llevar a cabo una alimentación de forma equilibrada, pero a veces a nuestros peques les cuesta probar ciertos alimentos. 
Por ello me gustaría hablarte de algunos trucos para que los niños se sienten a comer y para que logres que coman de todo.


Trucos para que los niños se sienten a comer

1. Cuanto antes les introduzcamos los diferentes alimentos, antes se familiarizarán.

Es muy importante que vayamos introduciéndoles todos los alimentos gradualmente, siguiendo las indicaciones adecuadas para cada edad. 
De esta manera desde muy pequeños, empezarán a familiarizarse con diferentes sabores y texturas y será más fácil mantener esos alimentos según vayan creciendo. 

2. Explorar y conocer los alimentos.

Otra forma de despertar el interés de los niños por la comida, es dejarles explorar los diferentes alimentos.  La comida no sólo se disfruta por su sabor, pueden descubrirla a través del resto de sentidos, como por ejemplo: tocándolos, oliéndolos, etc.  

3. Sentarse a comer todos juntos siempre en un mismo lugar.

Algo que a mí siempre me ha ayudado, es sentarnos a comer en la mesa todos juntos. Sobretodo a la hora de probar nuevos alimentos o texturas.  A veces se les hace complicado entender por qué tienen que comer solos y por qué nosotros a veces no comemos lo mismo que ellos. 
Igualmente si nos sentamos todos a la mesa, es una forma de interactuar todos juntos y no tener distracciones como la televisión, tablets o juguetes.
Las distracciones muchas veces lo que consiguen es el efecto contrario, que se queden mirando la tele por ejemplo y que no coman.

Igualmente, es importante que siempre tengan un mismo sitio y un mismo lugar para sentarse. Es decir, que no sea un día en la cocina, un día en el salón, un día encima de alguno de los padres, un día en una silla, un día en la trona, etc. Es mejor que sigan una misma rutina. Algunos de estos modelos de tronas de bebé te ayudarán a encontrar el sitio adecuado para tu hijo.



4. Ayudarnos a cocinar

Cuando son un poco más mayores, también pueden ayudarnos a cocinar. Según mi experiencia, cuando a veces voy a preparar una comida que pueda gustarles algo menos o que sea un poco menos atractiva, muchas veces les invito a ayudarme. Por ejemplo cuando hago un puré de calabaza, les enseño las verduras que voy a utilizar: las tocan, las huelen, dicen su nombre, las echan en el recipiente, etc. Si les hacemos un poco partícipes a la hora de preparar ciertos alimentos, se lo comerán con más ganas. 


5. Reforzarles positivamente

Por último, es importante que también reforcemos positivamente cualquier esfuerzo que hagan con la comida que no les guste, de esta manera será más fácil que vuelvan a repetir la conducta. Al menos al principio, es mejor no presionarles demasiado para no conseguir el efecto contrario al deseado.

¿Tú tienes algún truco para que se siente a la mesa y para que pruebe alimentos diferentes? 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Older Posts

Sobre mí

About Me

Soy Marta, Psicóloga, Estadística, Blogger y Mamá de 2 peques. La maternidad me ha transformado y me ha completado como persona. Me ha enseñado a ser más independiente, a buscar remedios, a valorar los detalles de la vida, pero sobretodo me ha hecho querer a nivel incondicional.

Buscar en el blog

Entradas populares

  • Juguetes de exterior para los más pequeños de la casa
    El buen tiempo y las vacaciones son los mejores momentos para disfrutar al aire libre, tanto para realizar actividades en familia, como para...
  • Receta de pan sana y sencilla, para toda la familia
    Todos los fines de semana nos gusta preparar alguna actividad para pasar un rato divertido juntos. La semana pasada se nos ocurrió preparar ...
  • Guía para montar la mejor fiesta de Halloween
    Como habrás visto en el blog, todos los años me gusta publicar en estas fechas cosas sobre Halloween. Cada vez me gusta más esta fiesta,...

Sígueme

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • google+
  • instagram
  • Bloglovin

Suscríbete al blog!

Día del padre

6 regalos para el día del padre DIY

SPONSOR

Ranking Madresfera

Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
FOLLOW ME @HECHOPARAPEQUES

Blogger Templates Created with by BeautyTemplates